Glengarry Glen Ross
Descubre más sobre la película, el género y nuestro rodaje

La película
Glengarry Glen Ross,
conocida en español con el subtítulo añadido de "Éxito a cualquier precio" o como "El precio de la ambición"
Título original
Glengarry Glen Ross
Año
1992
Duración
120 min.
País
Estados Unidos
Director
James Foley
Guión
David Mamet (Teatro: David Mamet)
Música
James Newton Howard
Fotografía
Juan Ruiz-Anchía
Reparto
Al Pacino, Ed Harris, Jack Lemmon, Jonathan Pryce, Alan Arkin, Alec Baldwin,Kevin Spacey, Bruce Altman, Jude Ciccolella
Productora
New Line Cinema
Género
Drama
Sinopsis
La crisis apremia en una empresa inmobiliaria que propone a sus empleados el siguiente sistema: el mejor vendedor será recompensado con un Cadillac, el segundo más eficiente con un juego de cuchillos, y el que menos venda será despedido.
La feroz competitividad entre los trabajadores, hombres de clase media entre la precariedad de sus empleos y el ansia por conseguir el éxito, les lleva a utilizar todo tipo de argucias; empiezan a tenderse trampas, y en pensar la manera de vender o no ser el peor vendedor, incluyendo el robo de las "fichas" o "tarjetas de presentación" de los clientes, para conseguir el éxito.
Premios
1992: Nominada al Oscar: Mejor actor de reparto (Al Pacino)
1992: Nominada al Globo de oro: Mejor actor de reparto (Al Pacino)
1992: National Board of Review: Mejor actor (Jack Lemon). 10 Mejores Películas del año
1992: Copa Volpi en el Festival de Venecia: Mejor actor (Jack Lemmon)
1992: Asociación de Críticos de Chicago: Nominado Mejor Actor de reparto (Al Pacino)
1992: Gremio de guionistas (EEUU): Nominado Mejor Guión Adaptado (David Mamet)
Otras películas de Jack Lemon
La Leyenda de Bagger Vance
La Extraña pareja, otra vez
Dos Viejos Gruñones
Vidas Cruzadas
Billy Wilder: Un Hombre Perfecto al 60%
La Extraña pareja
Días de vino y rosas
La Misteriosa Dama de Negro (William Gridley)
El Apartamento
Con faldas y a lo loco
La Indómita y el Millonario
Otras películas de Kevin Spacey
Margin Call
Los Hombres que Miraban Fijamente a las Cabras
Ciudad Sin Ley (Edison)
La Vida de David Gale
Criminal y Decente
American Beauty
L.A. Confidential
Seven
Sospechosos Habituales
Armas de Mujer (1988)
Otras películas de James Foley
Reckless
At Close Range
Who's That Girl
After Dark, My Sweet
Two Bits
The Chamber
Fear
The Corruptor
Confidence Perfect Stranger
Curiosidades y anécdotas
- Jack Lemmon dijo al concluir el rodaje que era el reparto más grande en el que había participado.
- La película en inglés se llama 'Glengarry Glen Ross'. El título hace referencia a dos propiedades, Glengarry Highlands y Glen Ross Farms, que se mencionan en el filme.
- Gran parte del reparto, cuando no había que ir al plató para rodar escenas, acudía para ver las actuaciones de sus compañeros.
David Mamet
Glengarry Glen Ross, obra de teatro por la que David Mamet obtuvo el Premio Pulitzer en 1984.
Nos hace presente la virulenta crisis económica víctima de un modelo
productivo y social fundamentado en el materialismo sin escrúpulos y la competitividad extrema.
Ensayista, novelista, autor teatral, guionista y director de cine estadounidense, David Mamet, dos veces candidato al Oscar de Hollywood, es uno de los más aclamados escritores, empezó como actor.
Ha escrito inolvidables guiones cinematográficos como:
El cartero siempre llama dos veces
Los intocables de Eliot Ness
Otras obras teatrales:
Edmond y El criptograma (premiadas con el Obie)
Noviembre
Matrimonio de Boston
El búfalo americano

Versión Movie RePlay
Temática
Dos días de infarto:
La película describe dos días desde la llegada de Blake hasta un desenlace digno de la ambición que desprende la carrera iniciada en la oficina. Entre esos dos puntos hay momentos muy interesantes como la conversación entre Dave Moss (Ed Harris) y George Aaronow (Alan Arkin) sobre las ventas, la presión, la tensión y los momentos difíciles del mercado que les ha tocado vivir. Al final de la misma, dejan sobre la mesa la posibilidad de organizar un robo en la oficina para quedarse con las fichas buenas y dar un escarmiento a la empresa.
Paralelamente, los otros dos vendedores se esfuerzan por lograr esa misma noche una operación que les permite salvarse de la quema. Ricky Roma completa una venta con un potencial comprador, durante una cena en la que se gana su confianza. ‘La Máquina’ Levene hace varios intentos y, a la mañana siguiente llega a la oficina después de haber logrado una gran operación. Pero todo había cambiado.
Los excesos de la estrategia:
Esta película nos demuestra que no vale todo, que hacer que el día a día sea una competición extrema, con objetivos demasiado ambiciosos y con duras consecuencias, no suele desembocar en efectos positivos.
La competencia es sana, hasta que hace que se traspasen todos los límites posibles y se pisen líneas rojas.
Glengarry Glen Ross muestra la otra motivación, la del miedo agobiante y la presión inaguantable. Es la prueba de que todo no pueden ser objetivos ambiciosos. Que el camino para conseguirlos determina a quien lo recorre.
Es una espléndida radiografía del culto al dinero y la adicción al trabajo del americano medio.
Y pasando ahora de las reflexiones de Internet, aquí va la nuestra:
Nuestras discusiones pacíficas y aclaradoras giran en torno al rol de la mujer en un entorno machista.
Escogimos esta escena de hombres para investigar y sacar a la luz nuestro lado masculino. De hecho, en un principio nos planteamos hacer de hombres, pero nos pareció que podría resultar una parodia barata si nos quedábamos a medio proceso de construir el personaje. No queríamos mostrar un cliché, así que optamos por ser mujeres adaptadas a una sociedad de competencia: Una mujer que quiere competir en sociedad, no tiene otra que imitar la forma masculina, ¿pero está realmente en su esencia actuando así? ¿Cómo sería una mujer en el poder manteniendo una manera de hacer las cosas femenina? Aún no tenemos muchas referencias sobre cómo serían las cosas de esta manera y tendemos a repetir lo que ya conocemos, pero nos da curiosidad indagar en esta temática y proponer nuevas formas y puntos de vista…
Otra cuestión que nos hizo mirarnos a nosotras mismas es el tema ambición que aparece en la película. ¿Cuál es nuestra propia ambición a nivel personal y laboral y hasta qué punto queremos llevarla? Ya que, tenemos claro que, una vez que se defina un sueño, el motor a alcanzarlo es la motivación y la ambición. Pero el momento en que se renuncia a la felicidad y al disfrute de la vida durante el proceso hacia el objetivo, ya no es sano. La ambición convierte al ser humano en un monstruo, la motivación en un dios, materializador de “lo imposible”… Como siempre: En la vida hay que buscar equilibrio en todo.
Y, como bien dicen, cuando el alumno está listo, aparece el maestro. Y aquí el gran Ricardo Darín nos da su respuesta: http://youtu.be/P0ZAJrKLrFk

Curiosidades del rodaje Movie RePlay
Abandonamos Tenerife sin tiempo para descansar para nuestra nueva aventura:
Eva vuelve a granada para hacer las maletas en tres días y mudarse a Madrid, Aïda va a estrenar el cortometraje Podredumbres de Juan Carlos Guerra a Sevilla.
Pocos días después se reencuentran en Madrid. Madrid, la capital, el lugar donde abunda la cultura y la bohemia, la meca de los actores… Ese punto de encuentro donde todos tratan de resaltar y demostrar lo mejor de sí mismos para poder ser uno de los afortunados que comen de la profesión que han elegido.
Hicimos nuestro bautizo y comenzamos a ser dos más dentro de esta ciudad que parece un hormiguero. La adaptación debe de ser rápida y hay que hacerse fuerte con las circunstancias para sobrevivir, como bien decía Darwin… En poco tiempo, vivimos una nueva rutina de teatro, cine, estrenos, conciertos, cafés con directores y actores, entrenamientos varios, reuniones, ensayos y la dosis de soledad, necesaria para crear.
El siguiente paso fue encontrar nuevos equipos técnicos mientras preparamos las nuevas escenas Movie RePlay. No fue tarea fácil, pero tampoco imposible. Cada día conquistamos un poco más el medio.
Empiezan las reuniones con el nuevo director malagueño Sigfrido Durden Gross, en diferentes bares, luego los ensayos en los pisos bajo la atenta mirada de Sigi, que no nos deja pasar ni una.
Y… ya se aproxima el rodaje… Expectación y ganas. Pronto más.


Género
Drama
El término vendría a describir, más que un género, una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción, el juego simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y apasionado que mueve a los personajes. Si bien puede tener características de otras categorías aquí mencionadas, el drama centra su temática en los conflictos emocionales de o entre seres humanos, o bien trata de poner de relieve valores fundamentales de la humanidad.
Películas que abordan conflictos personales y sociales con un talante y una resolución realistas. Historias que tratan las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia de paternidad o maternidad, el dolor, etc.
Si, dentro del paradigma realista, el tratamiento es más amable, el drama deriva hacia la comedia y, por el contrario, si subraya la impotencia del ser humano frente al conflicto, adquiere el tinte de la tragedia. La principal especialización de este género es el melodrama que aborda temas intemporales a través de personajes que mantienen relaciones afectivas y donde la representación de los sentimientos y conflictos busca la mayor empatía con el espectador.
Otras películas con temática laboral
Margin Call
Inside job
Jiro Dreams of sushi
En busca de la felicidad
Los lunes al sol
Los que no usan corbata
La clase obrera va al paraíso
Dos días, una noche
El método
Recursos humanos