Thelma & Louise
Descubre más sobre la película, el género y nuestro rodaje

La película
Director:
Ridley Scott
Guión:
Callie Khouri
Música:
Hans Zimmer
Fotografía:
Adrian Biddle
Reparto:
Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Michael Madsen, Brad Pitt, Christopher McDonald, Stephen Tobolowsky
Productora:
Metro-Goldwyn-Mayer
Género:
Drama | Road Movie.
Sinopsis
Thelma Dickinson (Geena Davis) es ama de casa. Su filosofía consiste en dejar las cosas como están. Su vida es terriblemente aburrida y nada gratificante. Darryl (Christopher McDonald), su marido, detestable y machista la trata como a una niña más que a una esposa. Louise Sawyer (Susan Sarandon) es camarera y cree que cada uno tiene lo que se busca. Lleva una vida enloquecida y frustrante, y su novio, Jimmy (Michael Madsen), es de los que no quieren asumir compromisos.
Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas. Su escapada acaba siendo una experiencia llena de descubrimientos personales y episodios inolvidables.
Curiosidades del rodaje
Doble de cuerpo
Para las escenas de sexo entre el autoestopista (Brad Pitt) y Thelma (Geena Davis), Ridley Scott mantenía que tenían que contratar a una doble de cuerpo para Geena. Cuando la actriz se enteró de la decisión del británico presionó para evitar que así fuera, y ser ella misma quien llevara a cabo dicha escena.
Final alternativo
Scott llegó a rodar un final alternativo muy diferente al que se plasma en la película. Acabó desechando la idea de su alternativa pensando en un final que rompiera los moldes de la "road movie".
Elección del casting
Ninguna de las dos actrices fueron la primera opción del director Ridley Scott ni de la guionista Callie Khouri. El proyecto empezó a andar a principios de los años ochenta y las primeras protagonistas iban a ser Natalie Wood (Thelma) y Tuesday Weld (Louise). Tras la fatídica muerte de Wood, en 1981, durante un viaje en barco con su marido, el actor Robert Wagner, Weld se apartó del proyecto y este quedó en saco roto hasta 1988.
Ridley Scott volvió a retomar el proyecto y empezó a pensar de nuevo en sus protagonistas femeninas. Mia Farrow, Jane Fonda, Meryl Streep, Liza Minnelli, Jessica Lange, Isabella Rossellini y Jodie Foster fueron algunas de las tentadas para interpretar a Thelma; Michelle Pfeiffer, Melanie Griffith, Glenn Close, Kim Basinger, Goldie Hawn, Anjelica Huston o Sigourney Weaver, entre las consideradas para el papel de Louise.
Por aquel entonces, Meryl Streep y Goldie Hawn querían trabajar juntas y ‘Thelma y Louise’ fue uno de los proyectos que barajaron aunque, finalmente, ambas se decantaron por ‘La muerte os sienta tan bien’, con Bruce Willis y bajo las órdenes de Robert Zemeckis. La guionista Callie Khouri quería a Holly Hunter y Frances McDormand, pero tampoco pudo ser.
Susan Sarandon llegó primero. A Geena Davis le costó un poco más conseguir el papel, pero ambas bordaron sus personajes en esta ‘road movie’ que marcó un antes y un después en sus carreras cinematográficas. Sarandon ya había sido candidata por primera vez al Oscar a Mejor Actriz en 1981 por su trabajo en ‘Atlantic City’ y Geena Davis ya tenía en su haber el galardón en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su papel en ‘El turista accidental’ (1988), pero su nominación conjunta a Mejor Actriz por ‘Thelma y Louise’ fue algo muy especial.
Escenas favoritas de las actrices
Brad Pitt, aquel chico rubio por entonces desconocido. «El rubio, el rubio», recordaba Geena Davis que le decía al director en las audiciones para que escogieran a Pitt, con quien Davis rodó la escena que lanzó a la fama los abdominales de Pitt.
«Cuando Pitt llegó por primera vez al rodaje para leer su papel, me quedé boquiabierta y casi no pude ni decir mis líneas. Pensé: ‘¡Qué vergüenza! ¡Estoy perdiendo los papeles por este chico!’», confesó Geena Davis. Durante el rodaje surgió el romance entre ambos.
Antes que a Pitt, Scott y Khouri tenían a William Baldwin, pero este optó por trabajar en ‘Llamaradas’, con Robert De Niro y Kurt Russell, bajo las órdenes de Ron Howard. Y hasta cinco veces probaron a George Clooney antes de elegir a Pitt. «Fue todo un descubrimiento», aseguró Susan Sarandon.
Por lo visto, el director Ridley Scott le pidió a Geena Davis que se quitara la parte superior de su ropa y enseñara el pecho en una de las escenas de coche sin texto. Esto no llegó a suceder porque Susan Sarandon le echó una bronca a Scott diciéndole que no iba a consentir que se rodara dicha escena.
Premios
1991: Oscar: Mejor guión original. 6 nominaciones
1991: Globos de Oro: Mejor guión original. 4 nominaciones
1991: 8 Nominaciones BAFTA, incluyendo película, director y actrices (Davis & Sarandon)
1991: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
1991: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
1991: David di Donatello: Mejor actriz extranjera (Sarandon y Davis). 3 nominaciones
1991: 2 premios National Board of Review: Mejores actrices (Sarandon & Davis)
1991: Círculo de Críticos de Nueva York: 2 Nominaciones
Otras películas del director Ridley Scott
1982: Blade Runner
1997: La teniente O'Neil
2000: Gladiator
2001: Hannibal
2002: Black Hawk Derribado
2003: Los impostores
2006: Un buen año
2007: American Gangster
2013: The Counselor
2014: Exodus
Otras películas de Geena Davis
1982 Tootsie
1988 Beetlejuice
El turista accidental (The Accidental Tourist)
Ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto
1992 Ellas dan el golpe
Héroe por accidente
1995 La isla de las cabezas cortadas
1996 Memoria letal
1999 Stuart Little
2009 Accidents Happen
2014 Me Him Her
Otras películas de Susan Sarandon
2013 The Big Weeding
2012 Pacto de silencio
2010 Wall Street 2: El dinero nunca duerme
2009 The Greatest
2007 In the Valley of Elah
2006 Romance & Cigarettes
2004 Alfie
2001 Como perros y gatos
1994 Mujercitas
1987 Las brujas de Eastwick

cafetería en Málaga

en la cafetería de Málaga

Mono: Tan Gram

cafetería en Málaga

Género
Road Movie
El road movie es un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. Herederas de la tradición literaria del viaje iniciático, que se remonta a la Odisea homérica. Ha servido de influencia a este género también el escritor y poeta Jack Kerouac, quién en sus novelas más reconocidas como En el camino o Big Sur trata las historias en la carretera.
En general, las películas de carretera tienden a una estructura episódica, en que cada segmento de la narrativa enfrenta a los protagonistas con un desafío, el viaje revela al héroe algo sobre sí mismo en lugar de sobre el lugar al que ha llegado.
Una notable característica de las películas de carretera suelen ser sus bandas sonoras, principalmente se desarrollan con música originaria. Normalmente se conocen a las canciones como "música de ruta" o "música de carretera" que se identifican con los paisajes y los personajes de las películas de carretera.
El road movie no sólo es una manera de hacer cine y de pensar el cine, sino también una de las formas más provechosas de pensar los Estados Unidos y su civilización a través del cine.
Cualquier película en la que la carretera aparezca, no es una road movie, sino que la carretera tiene que ser un personaje más, tiene que tener un significado propio, como pueda ser la libertad en Easy Rider de Dennis Hopper o la desgracia en La Strada de Fellini.
Sánchez Noriega dice que película de carretera es la que “narra la historia de uno o más personajes que realizan un viaje sin destino fijo o con elementos imprevistos, a través de espacios físicos y humanos muy diferentes”.
Mark Williams emplea el término en un sentido amplio y distingue dos tipos de road movie: los que lo reducen al chauvinismo del coche y las que explotan la creencia de una nación en la libertad, expresada a través del coche.
Otras Road Movies a tener en cuenta:
“Sucedió una noche” Frank Capra, 1934
“El Diablo sobre Ruedas” Steven Spielberg, 1971
“Malas Tierras” Terrence Malick, 1973
“En el curso del tiempo” Wim Wenders, 1976
“Una historia verdadera” David Lynch, 1999
“Into the wild” Sean Penn 2007

Versión Movie RePlay
Equipo técnico y artístico
Director: Enrique García.
Aytes. De Realización:
Nico Aguado
Rafa Ruiz
Aux. De Producción:
David Gamallo
Equipo Artístico:
Eva Gamallo como “Thelma”
Aïda Ballmann como “Louise”
Sobre Enrique García
Conocido director malagueño ganador de varios premios cinematográficos conocido por diversos cortometrajes como:
“Napoleón”
“Tr3s Razones”
“Elena y Rebeca”
Entre otros….
Su gran trabajo es:
“321 días en Michigan” Festival de Málaga del Cine Español 2014
Biznaga de Plata
Premio del público
Mejor actor reparto: Héctor Medina
Mejor actor reparto: Salva Reina
Premio Asecan: Mejor ópera prima
Situación previa de la escena a reinterpretar
Después del gran viaje iniciado por ambas mujeres llega un momento que la policía se pone en contacto con ellas, es Louise la que está hablando con el policía, llega Thelma y cuelga el teléfono ya que duda de que Louise quiera volver a su antigua vida, algo que ya no podrían hacer debido a que ahora son dos mujeres diferentes, libres. Volver significaría la cárcel o, lo que es peor, a sus vidas rutinarias, por lo que en un momento de desconfianza, Thelma le pregunta a Louise qué hablaban por teléfono y le explica que ella no va a volver a su antigüa vida.
Reflexiones sobre la película
Es una película que quisimos reinterpretar porque nos parecían dos mujeres valientes, dos mujeres que se hicieron fuertes debido a las circunstancias, a través de un recorrido interior y exterior, que las hizo descubrir lo que realmente había dentro de ellas, demostrándose a ellas mismas que son dos mujeres libres dispuestas a vivir.
El viaje de fin de semana, un viaje que suponían que sería tranquilo, un viaje de dos amigas donde compartirían conversaciones fuera de sus vidas rutinarias, se convirtió en el viaje más importante de su vida, se enfrentaron a diferentes situaciones machistas donde se vieron en la necesidad de defenderse, situaciones donde descubrían la parte más femenina de ellas mismas también, y situaciones extremas donde tenían que robar para poder continuar o disparar en contra del machismo.
En la película podemos ver como estas dos mujeres se van transformando, y como también en algún momento se intercambian los papeles entre ellas, donde la que parece más tranquila se atreve a robar un supermercado o la que parece más atrevida se derrumba.
Es un viaje maravilloso donde podemos vernos reflejadas en algunas de las situaciones que vivieron y que te hacen empatizar con ellas y comprender el porqué de su actitud.

Curiosidades del rodaje Movie RePlay
Aprovechando la estancia en el Festival de Cine de Fuengirola (Málaga) donde Aïda Ballmann presentó la película que protagoniza junto a Ken Appledorn “The Extraordinary Tale”, llamamos a Enrique García para que nos rodara una secuencia en inglés proveniente de la película “Thelma y Louise”. Su sí fue inmediato y es que con él siempre todo es fácil. No sólo es un excelente director, sino que también se convirtió en un gran amigo.
Pero hubo algunas complicaciones previas al rodaje…. Contábamos con un coche maravilloso para el rodaje un…. Pero no le dio tiempo al taller a finalizarlo para la fecha prevista, así que a última hora, David Gamallo (hermano de Eva Gamallo) ofreció el suyo: Él también trabaja en cine como auxiliar de producción o driver y sabe lo importante que es una resolución a tiempo, así que desde Granada vino con su Jeep Wrangler Sahara 2.8crd a ayudar en todo lo que hiciera falta.
Desde que nos encontramos con David hasta que llegamos a la localización del rodaje estábamos grabando nuestra propia Road Movie dentro de esa escapada de fin de semana de la rutina: Se convirtió en un viaje lleno de risas y equivocaciones ¡no había manera de encontrar el camino que nos condujese al equipo técnico!
Y ya una vez todos juntos, volvió a ocurrir lo mismo: Ahora eran dos coches ¡dando vueltas por los montes de Málaga! hasta llegar al destino, cerca del Embalse del Tomillar. Buscando la localización ideal, aparecía una y otra vez un señor como de la nada, sobre una vieja moto, preguntándonos: “Oye, ¿vosotros queréis caballos?” una y otra vez, a cada parada tenía el don de aparecer, ¡¡incluso cuando ya estábamos rodando!! “Oye, ¿Pero qué estáis haciendo?, ¿Pero no queréis caballos?....
Otras de las anécdotas a tener en cuenta es el desmontaje del Jeep, para grabar ciertos planos necesitábamos un espacio en el coche que a priori no tenía, así que empezamos a ir quitando cada vez más cosas, hasta que quedaron los asientos de adelante y el volante…. (menos mal…), y todo nuestro equipaje con vestidos de diseño, guardaditos en una cuneta.
Ya con todo listo para rodar fue todo sobre ruedas, unas repeticiones, unos planos aquí, otros allí, y ¡¡fin de rodaje!!
Gracias, Enrique García, David Gamallo, Rafa Ruiz y Nico Aguado.



